Si has tomado la decisión de tener un erizo de tierra como mascota, estás aceptando cuidarlo como si fuera de la familia y tenerlo contento y saludable. Como cualquier otro animal, los erizos pueden tener un problema de ácaros o parásitos. De hecho, los erizos de tierra son muy proclives a tener esta desagradable condición. ¿Cómo saber si mi erizo tiene ácaros?
Los ácaros son minúsculos parásitos de la familia de los arácnidos. Son básicamente arañas en miniatura que se esconden en el pelo de los animales y les provocan una fuerte irritación. En el caso de los erizos lo hacen en el pelo y entre las púas.
Hay algunos síntomas que nos pueden ayudar a saber si nuestro erizo ha sido contagiado de ácaros. Hablaremos de cómo saberlo y lo que se debe hacer si se tiene este problema. También veremos como se suelen infectar y como evitarlo.
Tabla de Contenido
¿Cómo se ha contagiado de ácaros mi erizo?

Esta es una de las primeras preguntas que se hacen los dueños de erizos. ¿Cómo se ha infectado el erizo de ácaros? Para muchos les resulta chocante porque los tiene bien cuidados y con una buena higiene. Sin embargo, hay otros factores que los dueños no tienen en cuenta y pueden ser el motivo de tener estos parásitos.
El que nuestro erizo de tierra tenga ácaros no significa que se haya hecho algo mal. La aparición de estos pequeños arácnidos es más común de los que nos pensamos, y por eso se debe estar vigilando continuamente a nuestra mascota.
Una de las cosas más habituales es comprar el erizo ya infectado con los ácaros. Antes de ser nuestra mascota, el erizo ha podido estar en una tienda o lugar con otros animales. Suele ser la vía de contagio más común, donde los ácaros saltan de un animal a otro fácilmente. Por eso es buena idea hacerle una revisión nada más comprarlo o cuando nos los entregan. Si además de esto tenemos más erizos de tierra en casa, podría contagiar al resto.
Otra de las formas de contagio más comunes es en la propia casa. Si se tienen otras mascotas, es normal que compartan ciertos juguetes o prendas. Por ejemplo, si un gato o perro juega con un peluche y luego lo hace el erizo, podría ser un foco de infección si los primeros tuvieran ácaros.
La infección de ácaros entre mascotas es algo que suele ocurrir si no se está pendiente del problema. Con una sola mascota en casa que tenga ácaros, se puede extender a las demás por muchas vías diferentes. Incluso podemos contagiarlo nosotros mismo al acariciar primero a un animal infectado y luego tocar al erizo.
¿Cómo saber si mi erizo tiene ácaros?

Ahora que sabemos las vías de contagio más habituales, es hora de conocer los síntomas del problema. Muchas veces no es tan sencillo cómo saber si el erizo tiene ácaros, ya que depende de lo sensible que sea el animal. Algunos no muestran ninguna molestia hasta que ha pasado un tiempo. Sin embargo, al final el erizo se sentirá dolorido cuando la infección haya empeorado.
Picores e irritación
Uno de los primeros síntomas de que el erizo tiene ácaros es que se rasca más de la cuenta. Aunque es normal que se rasquen, cuando se trata de ácaros acaban haciéndolo de forma casi compulsiva. Es cuando ya tienen la piel muy irritada y no pueden soportar el picor.
Si notas que el erizo se rasca mucho, hay que echar un vistazo a la piel debajo del pelo y la base de las púas. Se debe hacer con cuidado para no molestar al erizo, pero lo que buscamos son signos de irritación. Si hay un problema de ácaros podremos ver partes rojizas y descamación en la piel. Los ácaros producen esta sequedad de la piel y la irritación, por lo que ya tendremos un primer síntoma.
Un erizo malhumorado
Hemos mencionado muchas veces en nuestro blog que los erizos de tierra son solitarios y no siempre amigables. Cuando se lleva un tiempo teniendo al erizo, se acaba conociendo su comportamiento normal. Esto es importante porque podemos saber lo que les pone contentos o de mal humor.
Si hemos notado que están malhumorados durante la mayor parte del tiempo, es que algo les ocurre. Esto puede ser un síntoma de que tienen ácaros y la irritación les hace sentirse incómodos y doloridos. Si has notado que tu erizo tiene un malhumor poco usual, es buena idea hacerles una revisión para ver si tienen la piel enrojecida o con descamaciones.
Pérdida de púas
Aunque los erizos de tierra tienen una etapa de vida donde pierden las púas y les vuelve a crecer, solo ocurre una vez. Si notamos que nuestro erizo mascota está perdiendo las púas y no se renuevan, puede ser un problema de ácaros. Básicamente el erizo se va quedando sin estas púas en la espalda y de forma progresiva.
Si notamos que el erizo tiene “claros” de púas en diferentes partes, podría ser un problema de parásitos.
¿Qué hacer si nuestro erizo de tierra tiene ácaros?

Si hemos visto algunos de los síntomas que hemos descrito antes, hay que empezar a actuar rápidamente. La visita al veterinario es obligada y es el primero paso que se tiene que dar.
Lo primero que hará el veterinario es hacer un rascado de la piel del erizo para hacer pruebas. De esta manera podrán detectar a los parásitos y también descartar que pueda haber otros problemas de piel. Una vez hay detectado que hay ácaros, se puede empezar el tratamiento. El problema es que no hay tratamientos específicos para erizos de tierra, por lo que se suele aplicarles el mismo que se usa para los gatos.
¿Qué debemos hacer nosotros mientras se le da el tratamiento al erizo? El veterinario dará los medicamentos que eliminarán los ácaros del erizo. Por nuestra parte se deben hacer algunas cosas para evitar que el problema empeore.
Lo primero es separar al erizo infectado de otras mascotas mientras está en tratamiento. Lo que queremos es detener el avance de los ácaros, y eso significa que los posibles focos de contagio sean aislados.
También hay que limpiar bien la zona donde ha estado el erizo. Hay varias opciones sobre lo que se puede hacer. Se pueden congelar todas las cosas del erizo durante un día entero. Esto asegurará de que los ácaros mueran y los utensilios se puedan volver a utilizar. La otra opción es comprarlo todo nuevo y tirar lo viejo.
¿Cómo evitar la aparición de ácaros?

Con lo que te hemos comentado, ya tendrás una idea de cómo evitar este tipo de infecciones. Una de las cosas que debemos hacer por costumbre es lavarnos las manos antes y después de tocar al erizo. Es importante sobre todo si se han tocado otros animales, los cuales pueden tener ácaros. Aunque no los veamos, se pueden quedar en las manos y luego contagiar a los erizos al tocarlos.
Una vez que estamos seguros de que no hay ácaros entre nuestras mascotas, debemos tener cuidado si llega una mascota nueva. La mascota nueva debería ser explorada por si tiene estos parásitos, y mientras tanto tenerla separada del resto durante una o dos semanas.
Si vamos a introducir nuevos accesorios a donde vive el erizo, como son almohadillas, cojines, mantas, muñecos y cosas hechas de tela, entonces se deberían congelar durante un día entero. Solo será necesario si han sido utilizados con anterioridad o se sospecha que han sido usados por otros animales. Es algo sencillo de hacer y nos ahorrará muchos disgustos.
Conclusión
Por desgracia, los ácaros son un problema que puede tener cualquier mascota, y los erizos de tierra son bastante vulnerables a este problema. Conocer a tu mascota y estar pendiente de los síntomas que hemos explicado, es la mejor manera de evitar estas infecciones. Lo ideal es prevenirlo y ni siquiera llegar a pasar por ello.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si mi erizo tiene ácaros?
El problema no es solo por la incomodidad del animal. Es importante solucionarlo cuanto antes porque puede haber infecciones bacterianas que pongan en peligro la vida del erizo.
¿Qué enfermedades pueden transmitir los erizos?
Aunque no es muy común, se sabe que en ciertas circunstancias los erizos pueden transmitir salmonelosis, dermatofitosis y algunos tipos de micobacterias.