Para los que ya tienen un erizo de tierra como mascota, seguro que ya reconocen muchas cosas sobre lo que le gusta o no. La cercanía y tratar con el erizo a diario hace que se cree un vínculo, y de paso hace que el dueño del erizo acabe sabiendo mucho sobre estos animales. Sin embargo, en muchos casos surge la pregunta ¿Cómo saber si tu erizo es feliz?
Los erizos no son como los perros y otras mascotas más convencionales. Necesitan cuidados más centrados en sus costumbres y forma de ser. Son animales con un comportamiento muy particular y no pueden ser tratados como otras mascotas que se suelen tener. Nuestras misión es hacerlos felices para que ellos nos hagan felices a nosotros.
En nuestro blog ya hemos hablado de cómo cuidar a un erizo de tierra para que esté saludable y contento. ¿Pero como podemos saber si el erizo es realmente feliz? Lo primero es que hay que conocer su comportamiento habitual y observar si hay cambios.
Tabla de Contenido
¿Cómo saber si tu erizo es feliz?

Hay varias señales que nos dicen que el erizo está contento. Cuando se le está alimentado suele emitir unos sonidos de excitación, lo cual es buena señal. También se nota que están relajados y felices cuando las púas están planas y se ve al erizo animado y curioso con todo. Estas son algunas señales generales, pero no todos los erizos son iguales.
Como en todos los animales, hay caracteres de todo tipo y también depende del tipo de erizo. Los hay que están más domesticados y otros que mantienen su lado más salvaje. Esto afecta a su humor y es complicado saber su estado de ánimo.
Cuando hablamos de perros y gatos, es más fácil saber cuando están contentos. Con los erizos de tierra esto no es tan obvio. Si se lleva teniendo el erizo muchos años o se es bastante experto en estos animales, es más fácil saber como se encuentra. ¿Cómo reconocer estas señales en especies de diferente tipo?
Hay algunas señales de que el erizo es feliz que abarca a cualquier especie. Si no estamos seguros como identificar el estado de ánimo del erizo, estos puntos nos pueden ayudar:
- Al despertarse, el erizo suele emitir sonidos que muestran que está contento. Los acompaña con mucho movimiento por toda la jaula o el entorno en que el que está. Se pasa un buen rato olisqueando todo sin parar de moverse. Esto es señal de que están saludables y de buen humor.
- Otra señal de que están contentos es cuando hacen carreras cortas de un lado a otro, se meten debajo de cosas, paran un momento para correr y luego siguen corriendo, etc. Un erizo de tierra que se mueve mucho y parece que quiere hacerlo todo, es un erizo feliz.
- También se pueden ver señales cuando el erizo está dormido. Si están relajados y sin tensiones, en muchos casos se puede ver al emitir pequeños suspiros. Se puede ver que tiene el cuerpo totalmente relajado mientras se escuchan estos “ronquidos”.
- Cuando todavía son muy jóvenes, incluso siendo erizos bebé, pueden emitir sonidos parecidos al piar de los pájaros. Eso es buena señal porque están pidiendo comida, lo cual muestra que están saludables.
- Un erizo feliz será más tolerante a la hora de que lo cojan y jueguen con el. Hay que recordar que estos animales pueden ser muy ariscos al ser solitarios e independientes. Si al intentar cogerlo el erizo sisea o bufa, es que todavía es desconfiado.
En general el erizo estará relajado y activo la mayor parte del tiempo. Esto es una señal que se puede aplicar a cualquier especie de erizo de tierra. También se le verá cómodo al lado de la gente de la casa, lo cual muestra que está bien adaptado a su entorno como mascota.
Si el erizo tiene bastante espacio para moverse, juguetes que le permitan entretenerse y hacer ejercicio, comida y agua y además sus zonas privadas para esconderse, no hay motivo para que sea infeliz. Realmente el erizo no necesita mucho, y si tiene las cosas básicas con las que hacer sus cosas, se notará enseguida que está feliz.
¿Pueden los erizos mostrar afecto por los humanos?

Ahora que ya has aprendido cómo saber si tu erizo es feliz, hay otra pregunta que suele aparecer al mismo tiempo. Si es feliz ¿Puede un erizo mostrar afecto a la gente que le cuida? Ya hemos dicho que los erizos son solitarios y normalmente rehuyen otras compañías.
Hay que recordar de nuevo que los erizos de tierra no son mascotas convencionales. Los perros, gatos o incluso ciertas aves, pueden mostrar afecto hacia sus dueños. Es algo que notamos enseguida y es evidente. Con los erizos la cosa es más compleja, pero si dan señales de que hay vínculos con sus dueños.
Algunas señales de que el erizo ha creado vínculos emocionales con los habitantes de la casa, son los siguientes:
- La voz humana es una conexión importante para el erizo. De hecho, si está metido en su rincón favorito y al escuchar la voz del dueño asoma la cabeza y sale de su refugio, es que se pone contento.
- En algunos casos el erizo es el que busca la compañía del humano. Al entrar la persona que le cuida, se acerca a la parte delantera de la jaula para recibirla. También puede decidir corretear alrededor de la gente de la casa, en una clara muestra que está cómodo con la presencia humana.
- Una de las señales definitivas es si el erizo se deja coger y se siente relajado. Los erizos de tierra son muy suyos y dejan claro si les gusta ser tocados. Si bufa al intentar cogerlo, mejor dejarle en paz.
- Si hay un vínculo emocional entre el erizo y otros humanos, esto se verá al llevarlo al veterinario. Normalmente se ponen muy nerviosos en los chequeos médicos. Si el dueño coge al erizo y lo calma mientras el veterinario hace las pruebas, es una clara señal de afecto.
¿Cuánto se tarda en crear un vínculo afectivo con el erizo?

¿Cuánto se tarda en crear vínculos emocionales con el erizo? Lo cierto es que no hay un tiempo determinado, y se debe tener paciencia. Dependerá mucho del trato que se le de al erizo, y en este sentido son animales muy listos y saben lo que pasa en su entorno.
La mejor manera de “caerle bien” a tu erizo es por medio del olfato y en menor medida el oído y tacto. Los erizos no tiene buena vista, pero su olfato y oído están muy desarrollados. Básicamente hay que dejar que el erizo se acostumbre a nuestro olor. Mientras nos olisquea es buena idea hablarle para que reconozca nuestra voz.
Existe un truco para que el erizo se acostumbre a nuestro olor rápidamente. Es dormir con una camiseta durante varias noches seguidas o llevarla un día entero. Sin lavar la camiseta, se pondrá en la jaula del erizo para que la use de almohada o refugio al meterse debajo. Recordarán tu olor al relacionarlo con el de la camiseta.
Hablar con el erizo como si fuera un perro o gato, ayuda también a entablar vínculos emocionales. Nuestra voz le empezará a resultar familiar y lo asociará a cuando se le da de comer o limpia la jaula. Básicamente se trata de cuidar al erizo de tierra lo mejor posible para que esté feliz, lo cual llevará a que confíe en nosotros.
¿Cómo saber si tu erizo es feliz? Con lo que acabas de leer ya tienes muchas pistas que te darán la respuesta.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber si tu erizo te quiere?
Si se acerca a ti y juega a tu alrededor sin asustarse o huir, es que confía en ti. Decir que te quiere es quizá algo exagerado, ya que los erizos son muy independientes.