Saltar al contenido
Erizo Mascota

¿Cómo se protegen los Erizos de los Depredadores?

Los erizos de tierra son unos animales inquietos y juguetones que suelen recordar a pequeños peluches. Pueden parecer bastante vulnerables por su aspecto, pero lo cierto es que tienen varios modos de defenderse cuando llega el caso. ¿Cómo se protegen los erizos de los depredadores? Tienen varios recursos que les suele funcionar muy bien.

La mayoría puede pensar que solo tienen sus púas para defenderse, lo cual es cierto hasta cierto punto. Pero te contamos todas las cosas que hace un erizo de tierra para protegerse si se ve en peligro.

Su primera opción es la huida

Hay que reconocer que los erizos de tierra no son el típico animal que da miedo. Físicamente no están preparados para pelear contra depredadores más grandes que ellos. Además de eso, no son especialmente fieros o representan un peligro para la mayoría de los depredadores que tienen. Aunque es cierto que pueden matar serpientes venenosas y escorpiones, suelen ser de pequeño tamaño.

Debido a sus limitaciones físicas para protegerse contra otros depredadores, su principal defensa es la huida. ¿Para qué meterse en peleas si pueden escapar y evitar el enfrentamiento? De todos modos, eso no significa que planten cara en determinadas situaciones.

Cuando un erizo de tierra nota peligro, suele hacer una primera valoración para decidir lo que hace. Muchas veces depende del peligro al que se tiene que enfrentar. En estado salvaje los erizos de tierra tienen depredadores tanto en tierra como en el aire. Si el erizo detecta un ave rapaz, automáticamente buscará un lugar para esconderse. Si ve un depredador terrestre, puede optar por correr y no parar en kilómetros.

Los cierto es que la huida es un sistema de protección que utiliza la gran mayoría de animales. Es eficaz y les ahorra las consecuencias de un enfrentamiento directo. Aun en el caso de que tengan posibilidad de hacer huir a su agresor, no les gusta arriesgarse a quedar malheridos. En el caso de los erizos de tierra, casi siempre la huida será su primera opción.

Enrollarse como una pelota

Enrollarse como una pelota quizá sea el sistema de protección más conocido de los erizos de tierra. Curiosamente, mucha gente piensa que después de enrollarse pueden huir rodando como si fueran un balón, pero no es verdad. La confusión viene de series de animación que muestran este comportamiento. Cuando se hacen una bola, se mantienen estáticos.

Cuando un erizo de tierra se enrolla, pliegan sus patas traseras hacía la cabeza para protegerla. De paso también protegen su vientre, que es una de las partes más vulnerables que tienen. Si el erizo está en su peso ideal, consiguen cubrir prácticamente todas las partes más delicadas (cabeza, vientre y patas).

El resultado es una pequeña bola de pinchos que está pensada para intimidar a los depredadores. ¿Realmente les protege de un depredador peligroso? Lo cierto es que ningún animal tiene ganas de morder algo que pincha. La mayoría de los depredadores olerán la bola con púas y sabrán que morderla les puede ocasionar un gran dolor. Los animales no son tontos y saben perfectamente las consecuencias de pincharse con las púas del erizo.

En la mayoría de los casos el depredador se cansará y buscará una presa más fácil. También hay que tener en cuenta que la tensión muscular que usan los erizos para enrollarse es muy potente. Esto significa que nos es fácil hacerles volver a su posición normal si ellos no quieren.

Hay algunas desventajas en este sistema de protegerse con las púas. Aunque consiguen crearse una especie de armadura de pinchos muy efectiva, les impide hacer cualquier movimiento. No pueden hacer nada que no sea estar enrollados esperando a que el peligro haya pasado.

Normalmente les suele funcionar esta estrategia, pero hay depredadores que pueden saltarse esta protección. Es el caso de algunas serpientes venenos o aves de presa, las cuales pueden coger al erizo y lanzarlo desde cierta altura. Aun así, las púas y la forma en que están entrelazadas, generalmente desanima a cualquier animal que los quiera dañar.

Bufidos y siseos

Otra forma de cómo se protegen los erizos de los depredadores es emitiendo sonidos amenazantes. Ya hemos dicho antes que suelen analizar la situación para saber como tienen que actuar. Algunas veces en lugar de huir o enrollarse en forma de bola, pueden emitir bufidos y siseos que recuerdan a una serpiente.

No son los únicos sonidos que puede emitir un erizo de tierra, ya que también pueden hacer chasquidos con la boca o incluso gritar. Normalmente el primero sonido que emiten es de aviso, que son los chasquidos mencionados antes. Si la amenaza se hace más grande cambiarán el sonido a los bufidos, y los subirán de volumen si el depredador o agresor se acerca. Después de los bufidos usará los siseos si la cosa se pone muy mal.

Los gritos solo suelen ser usados si el erizo está muy enfadado o está herido. De todos modos, si tiene alguna vía de escape la utilizará para no llegar a la confrontación. Cuando un erizo de tierra está en cautividad y no tiene donde ocultarse, suele recurrir a los sonidos para avisar de que no quiere ser molestado. En otras circunstancias se escondería o iría a otro sitio.

Esconderse y camuflarse

Cuando se prepara la jaula del erizo o el sitio donde va a vivir, siempre es aconsejable preparar un habitáculo donde se pueda ocultar. Les encanta tener un sitio pequeño y cubierto donde esconderse, y en esto se parecen bastante a los gatos. Les encanta estos sitios donde meterse para sentirse protegidos.

Cuando están en su hábitat, el esconderse en ciertos sitios es una de las cosas más importantes que hacen. El color de sus púas y el resto del cuerpo suele ser acorde con el entorno en el que han nacido. Esto les proporciona un camuflaje casi perfecto, y por tanto es una de sus mejores defensas. En cautividad les mueve el instinto para esconderse y sentirse seguros, aunque en la naturaleza es un asunto de vida o muerte.

¿Muerden los erizos de tierra?

Los erizos de tierra no tienen armas de ataque como otros animales, aparte de sus púas que son solo para defenderse. No pueden usar las púas para atacar a otros animales como hacen los puercoespines, y tampoco tienen garras o unos colmillos que representen un peligro. Sin embargo, tienen dientes y pueden morder. ¿Pueden hacer daños estos mordiscos?

Lo cierto es que los mordiscos de erizos no son peligrosos para nadie. Pueden hacer algo de daño al ser afilados, pero son demasiado pequeños para causar heridas de importancia.

La dentadura de un erizo se compone de 36 pequeños dientes muy afilados. En determinadas situaciones los usan para defenderse, pero no suele darse el caso. Antes de recurrir a morder a una persona u otro animal, usarán alguno de los métodos defensivos que hemos mencionado en el artículo. Por desgracia, no les sirve de mucho en caso de ser atacados por algo más grande que ellos. Si se trata de una serpiente pequeña o un escorpión, entonces los dientes si les resultan útiles.

¿Qué depredadores tienen los erizos de tierra?

Ahora que sabemos cómo se protegen los erizos de los depredadores, quizá quieras saber con qué animales deben tener cuidado. En la naturaleza el erizo de tierra tiene que tener mucho cuidado con varias especies de depredadores.

Cuando se trata de aves que tienen a los erizos en su menú, los búhos y las águilas son el mayor peligro. Son los más peligrosos para un erizo porque pueden atacar desde arriba y cogerlo desprevenido. En algunos casos se lo puede llevar volando y dejarlo caer para matarlo. De esta forma el erizo volverá a su posición normal y el ave no tendrá que preocuparse de las púas para devorarlo.

En depredadores terrestres los más comunes son el tejón, los coyotes, zorros o incluso los leones y hienas dependiendo de la zona. Sin embargo, el tejón es el mayor depredador natural del erizo de tierra. Al ser muy ágiles y fuertes, consiguen llegar hasta los puntos vulnerables del erizo de tierra cuando están enrollados. Esto les hace muy peligrosos y por ello los erizos suelen elegir huir del lugar.

Algunas serpientes venenosas y reptiles también pueden ser depredadores de los erizos de tierra. En este sentido los erizos tienen una ventaja, y es que son muy resistentes al veneno de serpiente. Incluso con más de una picadura pueden defenderse y salir bien del ataque.

El mayor depredador no natural que tiene el erizo de tierra son los automóviles. La mayoría mueren atropellados al querer cruzar una carretera. Es muy difícil impedir que esto ocurra, y son miles de erizos los que perecen en muchos países del mundo por las ruedas de los automóviles.

Conclusión

Aunque los erizos sean animales pequeños y parezca que no pueden defenderse, ya hemos visto que saben salir adelante en muchas situaciones. Aunque no son muy rápidos, prefieren correr y alejarse del peligro siempre que sea posible. Si no pueden hacerlo, se esconderán o enrollarán como una pelota. Si tienes un erizo de tierra como mascota, posiblemente veas varios de estos sistemas defensivos de vez en cuando (sobre todo al principio).