Hemos hablado en este blog de cómo cuidar un erizo de tierra, pero cuando se trata de un erizo bebe, hay que hacer un artículo aparte. Algunas veces una madre erizo puede rechazar a una de sus crías cuando da a luz. ¿Qué se puede hacer entonces con ese bebe erizo que no puede valerse por si mismo?
Si se tienen varios erizos como mascotas, puede ocurrir que una hembra se quede embarazada. Esto significa que podría hacer falta que te encargues de una cría de erizo en determinadas circunstancias. ¿Cómo hacerlo?
Si no tienes ni idea de cómo cuidar a un erizo bebe, lo mejor es pedir ayuda. Puede ser a un veterinario o a un criador experto de esta animales, pero conviene estar asesorado de cómo hacerlo. El primer paso es leer sobre el tema y conocer los principios básicos de cuidar a un bebe erizo. Este artículo es precisamente ese primer paso.
Tabla de Contenido
¿Qué hacer cuando nacen las crías de erizo?

Lo primero que hay que pensar cuando un erizo hembra da a luz, es evitar que tenga estrés. Es uno de los motivos por el que podría rechazar a una o varias de sus crías. Por este motivo hay que dejar a la madre y crías tranquilas de 7 a 10 días.
Hay que evitar que la madre erizo y las crías tengan contacto con otros erizos durante estos diez días. De lo que se trata es de que estén lo más tranquilas posibles. El estrés es por desgracia uno de los factores más importantes de rechazo.
Hay que buscar un lugar tranquilo donde poner la jaula o casa donde viven el erizo hembra que ha dado a luz. También debe haber una buena temperatura y que no haga frío, ya que esto puede perjudicar las crías. La temperatura idea está entre 23 y 26 grados centígrados.
Lo mejor es tener un termómetro donde están descansando los erizos. Para conseguir la temperatura ideal, se pueden usar calentadores, lámparas o algo que mantenga los grados que necesitan las crías y la madre.
Algunos se estarán preguntando, si no se pueden molestar en siete o diez días ¿cómo se les alimenta y cuida mientras tanto? Los primeros cinco días son los más cruciales, y es cuando más cuidado hay que tener. Cuando dan a luz hay que dejar comida para esos cinco días, y NO se debe limpiar la jaula en ese tiempo.
En estos cinco días hay que ser un mero observador de la madre y sus crías. Hay que comprobar que la madre esté comiendo correctamente. Por eso es importante que la comida que hemos puestos para estos primeros días estén en recipientes que se puedan ver claramente.
Después de los cinco días, se puede proceder a la limpiar la jaula o entorno sin hacer mucho ruido. Si vemos que la madre se estresa o sobresalta demasiado, es mejor parar y volver a probar unos días después. Recuerda que la meta es que no se sobresalten en absoluto.
¿Qué hacer cuando pasan los 10 primeros días?

Como se ha dicho, los primeros 10 días son los más importantes para ver si las crías son rechazadas. Si en este tiempo la madre los sigue cuidando como siempre, es muy buena señal. Aun así, hay que seguir guardando las distancias pasado este tiempo y dejar el erizo hembra y sus crías sigan tranquilas.
Las crías empiezan a abrir los ojos en los primeros 12 a 24 días de vida. Sus madres los siguen cuidando durante un mes o incluso seis semanas. En este tiempo y pasados los diez días, se puede seguir dándoles de comer y limpiando la jaula, pero siempre con cuidado de no estresar a la madre.
Al cabo del mes o mes y medio la madre desteta a las crías total o parcialmente. En este caso debemos empezar a dar algo de comida adicional para que los pequeños erizos puedan comer. Una de las cosas habituales que siempre funciona, es darles comida de gato mojada previamente. Así estará blanda y no tendrán problemas al comerla.
¿Cuándo ya no son necesarios los cuidados de la madre erizo? Normalmente las crías pueden ser autónomas después de unas siete semanas. Pasado este tiempo, se puede poner en jaulas apartes y cuidarlos como erizos adultos normales.
¿Qué ocurre si los bebe erizo son rechazados?
Hemos hablado del mejor de los casos, y es cuando la madre los cuida hasta que se pueden valer por si mismos. Por desgracia, hay ocasiones donde la madre puede rechazar a uno o más bebe erizo. Normalmente los empuja fuera del nido que se han creado, y ya no lo alimentará.
Si la madre erizo rechaza a una cría, lo primero que se puede intentar es volver a dejarla en el nido. NO se debe tocar con la mano, ya que no queremos mezclar nuestro olor con el de las crías. Podemos poner a la cría en el nido usando una cuchara o algo parecido.
Uno de los problemas que puede haber es que la madre mate a la cría rechazada. Incluso si lo hacemos todo bien, puede ocurrir que alguna de las crías muera o incluso sea devorada por la madre.
Si la madre sigue rechazando a la cría y echándola del nido, nos tocará criar el erizo bebe nosotros mismos.
Como cuidar de un erizo bebe

Las buenas noticias es que no es complicado criar a un erizo bebe con las instrucciones correctas. De todos modos, antes de empezar a cuidarlo nosotros se pueden intentar algunos trucos.
Si tienes acceso a otro erizo hembra se puede intentar que ella los cuide. El truco es poner al bebe erizo donde el otro erizo hembra duerme y así que obtenga el olor del nido. Con un poco de suerte, la hembra cuidará de la cría como si fuera suyo.
Si nos toca a nosotros cuidar a la cría, entonces habrá que prepararse para pasar un poco de sueño. Las crías de erizo necesitan ser alimentadas cada dos o tres horas durante las tres primeras semanas de vida.
¿Cómo alimentar un erizo bebe? Pues necesitaremos una jeringuilla que se puede comprar en cualquier farmacia. Para alimentar a la cría lo mejor es la leche de oveja, ya que es lo más parecido a la leche que le da la madre. También hará falta toallitas de bebe para inducir que el erizo bebe orine y haga sus necesidades.
Hay ocasiones donde no tendremos disponible la leche de oveja, por lo que hay que buscar una alternativa. Una “fórmula” de leche normal como sustitutivo.
Una vez que se tiene preparada la leche o “fórmula”, se usará la jeringuilla para administrarlo al erizo bebe. Como ya puedes imaginar, hay que hacerlo despacio, con las pausas necesarias y mucha paciencia.
Se debe usar la jeringa para poner pequeñas cantidades de leche en la boca del erizo bebe. Tiene que ser poca cantidad y darles tiempo para que lo puedan tragar. Hay que tener cuidado porque son pequeños y se pueden ahogar si les damos demasiada cantidad. Como se ha dicho, hay que darles leche cada dos o tres horas y no hace falta darles grandes cantidades.
La leche o fórmula debe estar templada sin llegar a estar caliente. La temperatura puede ser la típica que se usa en bebés humanos.
Una vez que hayan comido, hay que usar la toallita de bebe para hacer que muevan las tripas. Con la toallita mojada se debe frotar con cuidado la zona de la ingle y el ano del erizo bebe. Esto hay que hacerlo cada una de las veces que se les da de comer.
Conclusión
El erizo bebe o crías que hayan sido rechazadas por la madre, tienen que tener su propia jaula. Hay que recordar que deben estar a una temperatura entre 23 y 26 grados. Básicamente alimentarles y asegurarse de que hagan sus necesidades es el único que hace falta.
Para asegurarse de que todo va bien, es buena idea pedir consejo al veterinario o algún experto que conozcas. Siempre es mejor una segunda opinión para supervisar el proceso y que todo vaya bien. En unas seis o siete semanas, ya podrás pasar de la leche a la comida sólida. Empieza con la comida de gato puesta en remojo, y luego con una dieta normal para erizos.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo criar a un erizo bebé sin la madre?
Cuidar a unas crías de erizo sin la presencia de la madres es complicado. Como se ha dicho, lo mejor es hablar con un veterinario o un experto. Si lo tenemos que hacer de urgencia antes de poder llevarlo a un especialista, se puede preparar una caja de cartón (de zapatos por ejemplo) y llenarlo con sustrato de heno vegetal.
La temperatura es importante para las crías de erizo, por lo que debemos asegurarnos que estén a unos 25 grados centígrados. Como se ha visto antes, les podemos dar leche de oveja administrada con una jeringuilla.