Hemos hablado en el blog de varios tipos de erizo, incluyendo el erizo africano y el erizo europeo. ¿Conocías el llamado erizo del desierto? Es uno de los erizos más pequeños que puedes encontrar en este tipo de animal. Tiene algunas diferencias con otros erizos aparte del tamaño, como por ejemplo que sus púas son algo más largas de lo normal.
El erizo del desierto no vale para ser una mascota porque están demasiado adaptados a vivir en la naturaleza. Es muy raro verlos en casas o en cautividad por sus hábitos de vida y carácter.
Como ya habrás supuesto por el nombre, el erizo del desierto vive en zonas donde hace bastante calor. Están acostumbrados a los entornos secos, lo cual es curioso en los erizos con lo que les gusta el agua. Este tipo de erizo puede ser encontrado en zonas áridas de Egipto, Argelia, Irán, Irak, Siria, Sudan y otros lugares con desiertos. Aguantan muy bien entornos con temperaturas de más de 40 grados.
Tabla de Contenido
Características del erizo del desierto

Una de las cosas que más les gusta hacer a los erizos del desierto es dormir. Se pasan mucho tiempo durmiendo, sobre todo durante el día. No es de extrañar teniendo en cuenta las temperaturas que se alcanzan en el desierto. Son más activos durante la noche, tanto si están libres como en cautividad. Aprovechan las horas de oscuridad para todas sus actividades.
Otra de las diferencias con respecto a otros tipos de erizo, es que cuando ver una amenaza salen corriendo. Lo habitual en los erizos es que se hagan una bola y se protejan con las púas, pero el erizo del desierto suele optar por correr. También se hace contrae y se hace una pelota si no queda más remedio.
Aunque su tamaño es más pequeño que el resto de erizos, las púas son más largas de lo habitual. Estas púas son huecas y suelen tener un color oscuro, lo cual hace bastante reconocibles a estos erizos. Tienen unas orejas puntiagudas y suele tener la cara grisácea o marrón.
Al vivir en zonas desérticas de mucho calor, suelen buscar refugio en rocas o vegetación que les proteja del sol. Aunque les gusta el calor y están adaptados a ello, eso no significa que quieran estar expuestos al solo del desierto durante horas. Cuando duermen lo hacen en sitios cubiertos y que están más frescos que a la intemperie. Esta costumbre la suelen mantener cuando están en cautividad.
¿Qué comen los erizos del desierto?

Cuando están en el desierto, su principal fuente de alimentos son los insectos. No es de extrañar que busquen refugio en zonas rocosas o con mucha vegetación, ya que suele haber muchos bichos. En el desierto tienen que apañar su dieta con lo que van encontrando, lo cual incluye también ranas, escorpiones e incluso serpientes. Es un animal bastante resistente al veneno de muchas serpientes del desierto, por lo que no tiene problemas en cazar algunas que son consideradas peligrosas.
Cuando se trata de beber agua, en el desierto es un problema para cualquier animal que viva en el entorno. Los erizos del desierto han desarrollado un sistema para no tener que depender tanto del agua. Sus riñones se han adaptado a la falta de agua y pueden estar mucho tiempo sin necesitarla. Esto les permite sobrevivir con lo mínimo de agua que van encontrando.
Los erizos del desierto suelen gozar de una salud excelente en libertad. Se han adaptado tan bien a un entorno tan hostil, que son duros por naturaleza. Sin embargo, tiene algunos depredadores con los que se tienen que enfrentar. Sus enemigos naturales más comunes son las aves de presa, chacales y algunas serpientes.
¿Cuándo procrean los erizos del desierto?
Como muchas otras especies de erizos, suelen hibernar cuando empieza el frío. En el desierto las temperaturas pueden bajar mucho dependiendo de la época, y los erizos del desierto suelen dedicar este tiempo a dormir. Se despiertan a principios de marzo, y es cuando están preparados para aparearse.
El erizo del desierto puede empezar a procrear con un año de edad. Se empiezan ciertos rituales de apareamiento, donde el macho rondará a la hembra andando en círculos alrededor de ella. Si la hembra lo acepta como pareja formarán un nido y procrearán. Suelen dar alrededor de seis crías y no se separan de la madre durante un mes y medio.
¿Se puede tener un erizo del desierto como mascota?

El erizo del desierto no es una mascota y no debemos tener una en casa. Aparte de que no son animales que se adapten bien a la cautividad, también es ilegal tenerlos como animales de compañía.
En algunos casos, la gente que tienen terrenos o jardines amplios tiene erizos del desierto donde viven. No es lo habitual pero en granjas o sitios donde abundan estos animales, son los propios erizos los que eligen vivir en una zona de la casa. Siguen siendo libres y haciendo su vida, pero se adaptan a los humanos que viven en los alrededores.
La mayoría de las personas que tiene erizos del desierto en sus propiedades están contentas. No les da ningún problema, y mantiene el jardín o terreno libre de insectos molestos, escorpiones y serpientes. Por este motivo son muy apreciados en granjas y casas de campo, y se les permite establecerse en su propiedad.
Preguntas Frecuentes
Tipos de erizos del desierto
Cuando hablamos de erizos del desierto, es algo bastante generalizado ya que hay varias clases. Se puede hablar de dos tipos de erizos del desierto bien conocidos que son el erizo de Brandt y el erizo indio. Ambos son bastante comunes en Pakistán y la India.
¿Qué comen los erizos del desierto?
Los erizos del desierto comen lo que cualquier otra especie de erizo. Sin embargo, cuando están en su hábitat natural su dieta suele estar basada en insectos y ocasionalmente otros animales como pueden ser aves, huevos, escorpiones y pequeñas serpientes.