Saltar al contenido
Erizo Mascota

¿Se llevan bien los Erizos y Conejos?

Ya hemos hecho artículos sobre lo que ocurre cuando los erizos de tierra comparten entorno con gatos y perros. El conejo es considerado una mascota en muchos países, como es el caso de Estados Unidos. En España siempre se le ha considerado un animal de granja para consumo humano, pero esto está cambiando. Cada vez más gente los tiene en casa como si fuera un gato o un hámster. ¿Pero que pasa con los erizos y conejos? ¿Pueden compartir entorno sin problemas?

Tanto el conejo como el erizo de tierra, son pequeños animales que siempre están curioseando por todas partes. Se pasan el día correteando y oliendo lo que tienen a su alrededor. Se puede decir que en muchos sentidos se comportan de una manera parecida. Si tienes erizos y conejos y quieres saber si pueden estar juntos, sigue leyendo porque te interesa.

¿Pueden los erizos y conejos vivir juntos?

erizos y conejos

La respuesta rápida de si los erizos y conejos pueden vivir juntos, es que si pueden. Sin embargo, hay que puntualizar algunas cosas. Los erizos y conejos comparten muchas características cuando están en cautividad, pero eso no les hace iguales. No hay problema en tenerlos en la misma habitación, pero nunca deben compartir la misma jaula.

Aun teniéndoles en la misma habitación, no es mala idea echarles un ojo de vez en cuando. Precisamente el problema está en que ambos animales son muy territoriales, y esto puede llevar a enfrentamientos. Los erizos de tierra son criaturas bastante solitarias, y tenerlos al lado de uno o varios conejos les puede estresar. El truco está en tenerlos en una zona con mucho espacio y que no estén demasiado juntos.

La importancia del espacio

Se puede decir que el espacio del que dispongan los erizos y los conejos es lo más importante para convivir. Los conejos son más sociables que los erizos, pero también necesitan espacio para sus carreras y saltos. La jaula de un conejo también debería ser espaciosa, siendo al menos cuatro veces más grande que el propio conejo. En el caso de los erizos, las jaulas tienen que ser lo más grande que se pueda.

Algunas personas creen que si compran una jaula lo suficientemente grande, los erizos y conejos vivirán en armonía. Es una equivocación por muchos motivos, como por ejemplo los hábitos de sueño que tienen cada uno. Al final ambos animales acabarán muy estresados y con un comportamiento agresivo.

Aunque la jaula sea gigante, acabarán teniendo problemas porque el erizo es un animal nocturno, y el conejo es diurno. Los erizos pueden dormir una gran cantidad de horas durante el día, y luego estar muy activos durante la noche. Los conejos están más activos durante las horas del día, sobre todo por la mañana y al atardecer. Será cuestión de tiempo que acaben interrumpiendo sus respectivos ciclos de sueño.

Tenerlo un erizo y un conejo en la misma habitación

Ya hemos dejado claro que no pueden estar en la misma jaula por muy grande que sea. También hemos dicho que si pueden estar en una habitación si es lo suficientemente espaciosa. Lo cierto es que también hay que tener algunas cosas en cuenta, como por ejemplo la temperatura.

Los erizos de tierra necesitan un entorno templado, mientras que los conejos prefieren un ambiente más fresco. Esto ya es una diferencia que hay que tener en cuenta, sobre todo dependiendo del sitio donde vivas y las temporadas de verano e invierno. Ya hemos dicho muchas veces en el blog que los erizos de tierra necesitan un entorno climatizado que esté entre los 22 y 28 grados centígrado (puede variar un poco arriba o abajo).

Los conejos tienen un pelaje que les protege menos del frío, por lo que se sienten más cómodos en temperaturas más bajas. Incluso tienen las patas mejor protegidas contra el frío. El erizo no lo pasa bien cuando tiene frío, y puede elegir hibernar si la temperatura es demasiado baja.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es la comida del erizo y el conejo. ¿Comen lo mismo? Lo cierto es que hay diferencias, y tenerlos en un mismo entorno con la misma comida puede traer problemas. Los conejos son estrictamente herbívoros, mientras que los erizos son principalmente insectívoros (aunque también comen fruta y vegetales). Hay que separar muy bien las fuentes de alimentación de los erizos y conejos.

¿Cómo interactúan los conejos y los erizos?

conejo y erizo

Al ser dos animales inquietos y curiosos ¿Pueden llegar a socializar en algunos momentos? Dicho de otra manera, ¿Pueden llegar los erizos y conejos a jugar juntos? Lo cierto es que esto lo han intentado muchas personas antes, y los resultados no han sido demasiado buenos.

La realidad es que los erizos de tierra nos son animales muy sociables. Ni siquiera lo son entre ellos, por lo que menos lo serán con otras especies. Esto no significa que finalmente tengan algún tipo de interacción y se acaben llevando bien. Suele ocurrir que pasado un tiempo ya consideren se “huéspedes” en el mismo entorno, y por tanto socialicen hasta cierto punto.

¿Significa que se harán amigos? No realmente, pero no tendrán problemas entre ellos siempre que tengan espacio para hacer sus tareas diarias.

Hay que tener en cuenta que es importante presentarlos de la manera adecuada. No es cuestión de dejarlos juntos el primer día y ver lo que pasa. El primero encuentro es importante porque no se conocen. El erizo puede asustarse bastante y ve un conejo (sobre todo si no ha visto conejos antes). De la misma manera, el conejo se puede poner muy nervioso o incluso agresivo.

Lo mejor es introducirles poco a poco, dejándoles en el mismo entorno unos minutos al día. Hay que estar pendiente de cómo se comportan, y si hay señales de nerviosismo hay que separarles. El entorno tiene que ser lo más cómodo y espacioso posibles, y sobre todo sin ruidos.

Esto se debe hacer todos los días y aumentando el tiempo en cada sesión. Al cabo de una o dos semanas verás que ya se toleran sin problemas. También hay que pensar que cada animal tiene su personalidad y forma de ser. En algunos casos un erizo o el propio conejo, pueden ser menos sociables de lo habitual. Por eso puede llevar más tiempo a que se acostumbre el uno al otro.

Conclusión

Una vez que los erizos y conejos se conozcan, lo más seguro es que no habrá problemas de convivencia. Siempre que tengan su propio espacio podrás comprobar que ambos animales se llevan bien, aunque no esperes que se hagan amigos o tengan largas interacciones.